eCommerce. Realizar la compra desde un ordenador o móvil y que te la lleven a casa-o al trabajo si eres de los que tienen ese horario “desde primera hora hasta el inifinito” tan español- es uno de los segmentos que más está creciendo dentro de los negocios de toda índole ya que permite llegar a un público mayor que una mera tienda física además de poder vender internacionalmente, entre otras muchas cosas.
En los últimos años, el eCommerce ha ido tomando posiciones en el Marketing Digital, poniendo en relieve la importancia de medir bien cada paso de nuestro cliente por nuestra web hasta la conversión total. Es lo que definimos como Customer Journey y en él intervienen diferentes tácticas de Marketing según el estadio en el que está nuestro cliente.
Los Marketeros digitales han ido estudiando las visitas a la web, los casos de abandono y porqué, los resultados de diferentes campañas (email, contenido, Landing Pages, Publicidad Online y Offline, móvil, y un largo etcétera) Pero todos estos estudios que se han, y siguen, llevando a cabo, solo permiten en análisis descriptivo: qué pasó y cómo lo mejoramos. Sin embargo, la irrupción del Big Data, con su cómputo de datos estructurados y desestructurados, nos permite dar el paso desde análisis descriptivo hasta el predictivo: predecir qué ocurrirá y actuar en consecuencia.
Como veis, es un paso muy importante para las empresas eCommerce, y aunque parezca mentira, pocas son las que lo están implementando tecnología Big Data y análisis avanzado para poder optimizar sus recursos sin contar a Amazon, eBay y Alibaba, claro.
La idea es que también los pequeños eCommerce puedan verse beneficiados de los datos que dejan sus clientes y puedan prevenir desde el abandono del carrito hasta poder realizar recomendaciones de productos, pasando por evitar el fraude y optimizar su cadena de suministro.
Teniendo en cuenta que la gran mayoría de los estudios aseguran que las empresas que utilizan análisis predictivo incrementan sus ventas en un 73%. Además, un 65% de los clientes se sienten completamente frustrados y molestos cuando se envían ofertas incongruentes a través de diferentes canales.
Qué pasos seguir
“Vale, pero todo esto cuesta un pastón”. Sí, es caro mantener un sistema de Big Data y analítica avanzada. Aunque hay empresas que te pueden asegurar que te ayudan con un presupuesto mínimo esto es como todo; lo barato, sale caro. Si quieres-debes- empezar a usar todos los datos que tienes para mejorar tu negocio eCommerce, has de ver esto como una inversión y no como un gasto.